Estimados estudiantes:
Les adjunto una copia de la
carta abierta a la
Universidad, publicada en Internet el 17 del mes de marzo
de 2000 (www.redsoleido.com.ar), periódico - bueno
es un decir- del proyecto (Solidaria e
Idónea). Este implica la construcción progresiva de una red socio-tecnológica
informativa e intelectual de integración multidisciplinaria, sustentada en
los principios de igualdad, libertad, solidaridad e idoneidad. La gastada al carácter de periódico obedece a
que el mismo debería actuar como vocero del proyecto y a su vez generar una
fuente de opinión independiente en nuestro medio, que no existe. La escasa
repercusión del mismo debido a múltiples causas (recursos, contactos, etc.),
sin excluir que sea malo, determino el híbrido que es como publicación, dado
que lo esencial del mismo era la participación, que no fue (tengo
lectores-internautas pero no participación).
Tal proyecto, emerge
de la convergencia de variados factores: más de veinte años como funcionario de
carrera en el estado nacional (el reino del todo es posible); la clase
dirigente que nos condujo a ser modelo en el mundo: país con recursos pero
pobre... y fundamentalmente a la escasa inversión en el conocimiento del ser
humano y su interacción social (trasfronteras). El trascendente y progresivo
incremento del conocimiento en las ciencias más experimentadas, han generado
en este último siglo un progreso inusitado comparativamente al del hombre. No
es bueno, ya que tan importantes recursos son para instrumento del hombre y
este aún navega en el desconcierto de sus acciones (guerras, persecuciones
ideológicas, raciales, descrédito político, etc). Es largo el camino a
recorrer, pero hoy debe iniciarse, no mañana por el simple devenir. Es decir
renunciemos a luchar si igual mañana
será un mundo feliz. Ergo, quienes nos conducen tienen el presente asegurado,
a costa de nuestro futuro embargado. Este proyecto, esta orientado a una
lucha incruenta, recurriendo a la inteligencia humana, sin resignaciones
pasivas o euforias improductivas de otrora. Luchar contra el poder con sus
mismas armas seguramente te conducirá a la derrota. Hay que archivar viejos
esquemas que no nos dejan vislumbrar un futuro promisorio.
En fin, soy
portador de un mensaje que me trasciende en lo personal y en su posibilidad
de ser corroborado, pero que de ser valido sería importante para un
desarrollo futuro en lo social y político ( este como consecuencia, no por sí
mismo). Francamente he tenido dificultades en la comprensión del proyecto en
los jóvenes. El léxico, la abstracción, los errores en la transmisión del
mensaje, contribuyen, pero estimo que lo fundamental es que a los cincuenta
años las experiencias acontecidas son muy diferentes a las de un joven.
Cuando uno escribe no puede extenderse en demasía y trata de sintetizar sus
conceptos de la forma más concisa y ello es un factor de confusión. Toda
transmisión escrita es como un iceberg. Es decir debemos
inferir lo que subyace y al no
concordar las experiencias, genera las dificultades en la comunicación
expuestas. Como hablando no tengo inconvenientes para transmitir mi mensaje
inequívocamente y más aún en un dialogo constructivo, es que estoy a su
disposición para aclarar el mismo, luego si quieren maten al mensajero. No hay
problema. Sigo insistiendo que es una buena idea que no merece ser desechada.
Debe ser enriquecida, superada y extendida. Mi propuesta es solo un bosquejo,
que puede tener piso y base, pero no techo con sensibilidad social e
imaginación productiva. Como aludía antes tenemos los recursos tecnológicos
para hacer una red posible, desde Internet hasta el boca a boca, pero falta
el espíritu humano solidario. Dejemos de ser mezquinos, que no es ningún
negocio, si la cooperación mutua ( ¿ o que creen que es un seguro en el ámbito
económico-financiero?) La participación va
desde la simple adhesión moral y/o económica, a nuestras posibilidades y/o
disponibilidades circunstanciales de nuestro tiempo o erudiciones, desde un
mínimo hasta un máximo, remuneradas o no, según corresponda/disponga.
Personalmente
he agotado mis posibilidades intelectuales y económicas. Estoy "
jugado": por ello recurro a Uds. y a la Universidad, que
debe responder a la sociedad que le da su razón de ser. El mensaje esta en circulación,
ya no me pertenece, tiene carácter social. Solo me queda seguir con los pies
en la tierra, sin dejar de mirar por un instante a las estrellas (un mensaje
ancestral, tribal, africano y genial).
Un gusto poder
comunicarme con los jóvenes, en definitiva destinatarios del proyecto.
Francisco Alberto Scioscia
www.redsoleido.com.ar número 16 de
31/03/2000

|