|
Los familiares de José Luís CABEZAS están decididos a continuar con esta batalla, apoyada por sus colegas
en forma individual y orgánicamente. Este es solo el primer round, que obviamente
ganaron. Los autores materiales
han sido condenados con el máximo rigor a tres largos años de su bestial
asesinato, anhelando aquellos que los verdaderos instigadores paguen sus
culpas. La continuidad de la investigación y el juicio civil de resarcimiento
contra Yabrán y Cuando uno
decide pelear debe estimar al enemigo, so pena de ser vapuleado inútilmente
por esa mala evaluación o omisión al hacerla. Algunos aluden que los policías
bonaerenses no pueden actuar por si solos y que en altas esferas policiales
se fijo la suerte de José Luís. Como argumento parece lógico, pero estimo
errado. Tener de enemigo a la
prensa nativa e internacional no puede ser sujeto de un análisis serio por
las altas jerarquías mafiosas involucradas. Más aún que en este caso era un trabajador de esos medios, sumémosle
con ganado prestigio en su actividad y de conducta irreprochable:
consecuentemente los popes no podrían negociar nada ya que sus empleados no
se lo permitirían dado que la víctima podría ser algunos de ellos (un problema de piel). No se porque razón pero hay
una tendencia a considerar que todo esta planificado por los poderosos de tal
forma que no queden cabos sueltos para cubrir sus andanzas impunes. Si así
fuera la historia no sería esta, sino la del sometimiento/esclavitud de todos
los no poderosos que lamentablemente para aquellos somos muchos. El mundo
avanza lenta pero inexorablemente hacia una superación de las barbaridades
que ha desnudado el caso CABEZAS, como lo fue el de MARÍA SOLEDAD MORALES y el soldado
CARRASCO y tantos otros mundiales que generaron
cambios profundos en la historia humana. Estos casos se podrían calificar
como rupturas de esa supuesta hegemonía controladora del poder, que no
solo requiere de éste sino de ejecutantes fieles y coherentes con sus
mandantes. Fieles si, pues los humanos detectamos instintivamente quien es el
que manda/da de comer, mucho más en esos ámbitos en los cuales se propicia la
"obediencia debida" y se indica quien tiene galones para serlo o
dinero equivalente. Pero la coherencia dista mucho de lograrse y ahí están
los puntos de fuga de esos procesos de ruptura que se tornan incontrolables
al estar en juego masivamente el entorno social no manipulable. Cualquier
sobredosis no es aconsejable en ningún aspecto ni ámbito,
menos aún cuando intervienen factores no previstos que pueden activar la
dosis potenciándola impensadamente ¿Cuantos tipos inoportunos habrán corrido
la suerte de CABEZAS y en las mismas
manos o características de los sentenciados? Cuantos periodistas
desaparecieron sin dejar rastros y quedaron en la impunidad. Otro más sin notoriedad
que jode. Cuantas alusiones hubo ulteriormente al deceso, a fotógrafos que
hacían su labor les amenazaban que terminarían como CABEZAS. Yabrán/Ríos/Prellezo & CIA trataron de
resolver su problemática haciendo uso de sus habituales recursos y sus
experiencias impunes, hasta se podría aceptar la teoría del teléfono roto (Yabrán que lo apretaran - algo sabía de ello, como su Jefe de Seguridad- y Prellezo se excedió en la misión, pensando que ello lo favorecía
con el mandamás... posible). Consumado el encargo-aberración-espanto
para las altas esferas mafiosas surgió el pánico: hay que taparlo como sea
porque nadie sabe quien saldrá salpicado y no solo judicialmente, sino en
todos los medios de prensa: UNA MUERTE CIVIL
ASEGURADA. Una dosis común - bajar a uno que jode- se transformó en una sobredosis mortal: la prensa escrita, radial y
televisiva con todos sus cañones a Yabrán-La Bonaerense y los políticos
corruptos, con el visto bueno de una sociedad harta de lo que traficaban: IMPUNIDAD. Tal
intersección de intereses hizo que no
se olvidaran de CABEZAS. Y NO SE OLVIDARAN. Evidentemente los
involucrados en su muerte no evaluaron u omitieron hacerlo a quien tenían
enfrente: Sociedad y Medios interrelacionados, letal. El peor enemigo
imaginable, algo más que un muy buen fotógrafo. Y más gravitante aún: quienes
iban a ser considerados sus cómplices delictivos aliados: La policía
Bonaerense, los empresarios mafiosos y los políticos corruptos de quien se
sirven para sus negociados (¡Bah! los bien
amados en el imaginario colectivo). Nadie puede
imaginar/crear un escenario más patético que el que se dio en la realidad.
Hoy lo saben los sentenciados, los no develados aún y Yabrán. Un último
aspecto que no me cierra. Para construir el imperio Yabrán se necesita algo
más que coerción, que también manejaba este muchacho dado sus antecedentes en
el gremio. Quien haya observado el
interrogatorio parlamentaria al que fue sometido el empresario, que no pudo
recurrir a ningún intermediario, sus respuestas a determinados temas parecían
francamente increíbles en boca de un magnate, aun por mandato de sus asesores
legales para no incriminarse. Su imitador en vídeomatch lo registraba
claramente: yo no se nada, soy un pobre cartero... Los imitadores captan lo esencial. Si realmente hubiese sido él el magnate su vanidad lo hubiese
traicionado y habría hablado/defendido. En fin, estimo que era un testaferro
de intereses que surgieron en épocas de muchísimo dinero en juego. Más que
voceros parecían que escribían el libreto para el suplantador. Hasta su
suicidio parecía haber sido un designio superior: un tiro en la cara da para
pensar que él seguiría vivo e impune, con dos beneficios a corto y largo
plazo: seguir siendo Yabrán el rey (no testaferro)
y simultáneamente alimentar las fantasías sociales de impunidad de los
poderosos. Un muy buen negocio y que sería bueno analizar con más
detenimiento. Preferiría estar totalmente equivocado. Aún todo lo que faltaría
develar, en el peor de los escenarios involucrados (maldita policía, políticos corruptos, empresarios mafiosos), las rigurosas sentencias servirán para mitigar la impunidad
asegurada a los obreros de la mafia, limitando la mano de obra barata y un
alerta a las jerarquías mafiosas.
|