Editorial:
La única verdad es la realidad |
Nada ha cambiado desde el 1° de Octubre
ppdo., fecha en la cual Mientras las iba enunciando, tomaba conciencia, que son por sí mismas harto suficientes para que la sociedad quiera desembarazarse del actual gobierno. Con ellas no necesita rivales... Resulta lamentable que tengamos que elegir
no al mejor, ni a sus ¿ Será este el camino a recorrer, que nos llevará a un futuro mejor? ¿ Seremos demasiado exigentes o poco visionarios quienes tenemos la posibilidad de expresarnos públicamente? Alfonsín, recuperación de la democracia. Menem, el que se ajusto al mundo globalizado haciendo crecer al país luego de años de estancamiento. La alianza la que ajuste todos los desatinos en que incurrió su antecesor... equilibrando y afianzando definitivamente el rumbo democrático y nuestra inserción competitiva en el mundo. Seguramente, de ser acertada esta proyección, será la lectura de las síntesis históricas en el 2010, fecha que muchos liberales consideran que argentina será un país en serio, consecuente de los gobiernos/políticas precedentes que tanto criticamos hasta ahora. Me huele a banquesela ahora, que mañana será mejor. En otras palabras: resignación con esperanza, garantizando el presente de quiénes nos gobiernan... No cierra, sí para los dirigentes del presente, por lo menos para mi cosmovisión producto no de una hipótesis, sino del desarrollo humano: el futuro se construye desde el presente. Quien haya conducido algún proceso exitosamente lo sabe ¿ Que hubiese sido de la dictadura de no ser por la presión internacional impuesta por las madres de plaza de mayo? ¿ O la anterior bajo el fuego de la guerrilla? ¿ O si el sindicalismo peronista hubiera esperado que su líder volviera por sus propios medios? Aunque los ejemplos pueden erizar la piel de algunos, no compartiendo los medios utilizados, nadie puede negar la incidencia en los que ostentaban el poder. Promovieron desde el presente las condiciones para restablecer la democracia, aun con todas sus imperfecciones. Esto confirmaría la cosmovisión expuesta. Mi preocupación pasa por el estancamiento,
mejor digamos retroceso, en campos como la salud, la educación y la justicia,
nada menos. No se puede hacer un correlato con lo expuesto en el campo
político. Pensemos en En fin, es tan pobre el valor agregado en cada área en estos 16 años de democracia, que solo tiene una explicación: haber dejado en manos de estos mediocres políticos, lo que debía haber asumido la sociedad independientemente de ellos. Todo tiene su lado positivo: no sigamos cometiendo el mismo error. Tal escisión entre lo político y lo social, ha generado este reversible proceso de generar escaso valor agregado. Sin este, ajustado a los tiempos actuales, no podrá avanzarse. Pensemos si una empresa creciera al ritmo que nos proponen, indefectiblemente quebraría. Que un país no es una empresa. No, es mucho más importante y sigue en quiebra constante, aun teniendo recursos materiales y humanos (no precisamente quienes nos gobiernan...)
|