ESTE PERIODICO HACE DE…, NO ES... |
Quien haya husmeado por las páginas del
periódico sabrá que su finalidad esta estrictamente vinculada al proyecto que
le da origen. Es decir, la creación de una
red socio-tecnológica solidaria e idónea. El periódico haría de vocero de
tal red. La participación seria esencial, adhiriendo básicamente a sus
principios aglutinantes: Libertad, Igualdad, Solidaridad e Idoneidad. A fines
de enero serán seis meses de estar en Este "brote" de crear una red,
originado en mi ensayo y ratificado/ampliado en este periódico, me sigue
pareciendo una buena idea. Más aún que no hay otras ofertas en el mercado,
léase intentos de revertir positivamente nada menos que la
"Administración del Bien Común". Una idea personal sin adherentes
ni criticas. Pueden haber sido tacitas - obviamente sin enterarme- o
dificultades en decirme de frente que estoy brotado o no querer perder tiempo
en escribir un mail critico. O que no valga la pena. Como la excepción no
hace a la regla tuve una opinión de un periodista de prestigio, que aludió en
un mail cruzado accidentalmente que la red era una buena idea pero que le
parecía que iba a quedar en eso (no aludió a las
causas de tal presunción). Las causas del fracaso me huyen y las que percibo están lejos de mis
alcances económicos. Ya venia madurando lo molesto que es escribir contrarreloj de cierre,
que me autoimpongo como el número de tres notas como mínimo (?). Más que no
tengo veleidades de periodista editor-protagonista, ya que mi ambición es la
de coordinar la labor entre la pretendida red y el periódico, reservándome -
siempre que evalué que es un buen aporte- la editorial y si no estaba inspirado
que la hiciera otro. En fin, no caer en vicios profesionales imperativos;
escribir lo que sea so pena de perder el trabajo personal o del medio que
actúa. No se mastica vidrio, pero... Trato de no
escribir por escribir, pero ser juez y parte no es ideal. La autocorrección
es patética, mi superyo molesto. Y a veces surgen engendros como el que esta
leyendo. En fin tengo clara conciencia que esto no es un periódico, es... (elija Ud.). Si que hago de periódico. Dirá porque persiste, pues porque las Universidades están de
vacaciones. He decidido poner la cabeza en la boca del león sin medir las
consecuencias. Leyendo ese artículo de Clarín económico sobre la economía del
DON, por el cual una experta en Darwin lo reinterpreta inversamente
a lo que postulan los liberales acérrimos, descubrí cuales eran las
causas que me obligaban a transmitir mis conocimientos en mi actividad
laboral, sin tener ambiciones ególatras y más aún que los volqué en sistemas
automáticos sin identificación personal. Y ya tengo cincuenta años. En el
mismo se aludía a una verdad tribal ancestral: el DON es como una divisa y
debe circular. No es una propiedad ( crease que hay muchos más que no saben esto ultimo).
No sé si mi autoapreciación será completa (si tengo
DON), pero sí sé que una es segura: esta idea de la red
socio-tecnológica esta en circulación en otra red inconmensurable. Ya nadie puede apropiársela, incluyéndome. Como no
tengo dinero para que tal circulación sea por mucho más tiempo, utilizaré las
Universidades como catalizadores. Las invitare a una por una, dirigiendo una
misiva a cada rector para que invite a sus docentes y alumnos a opinar sobre
|