| “ Hacia una Nueva IDONEIDAD
  POLITICA ” Ensayo: género socio-político. Autor: Francisco Alberto Scioscia  Primera edición: 1997 (julio), Editorial Ocruxaves.
  Tirada limitada, con fines promocionales.  Español, 183 páginas ( caja de 10,5 x  Planteo
  nuclear del ensayo: Es una obra conceptual sobre el perfil que
  deberían tener los dirigentes políticos. Excluí al máximo anécdotas, datos y
  referencias sobre los mismos, dado que hay profusa literatura al respecto y
  excesiva conciencia social sobre el descrédito de los dirigentes políticos en
  general. Tal desprestigio es un fenómeno tras fronteras, por lo cual los
  factores que lo generan no pueden atribuirse a la coyuntura local (solo la
  convalidan). Nos remiten al hombre mismo y sus modalidades de inserción
  social. Siendo la política simplemente "La
  administración del bien común", es la actividad de mayor
  trascendencia social. Consecuentemente, deberían ser los hombres de mayor
  nivel intelectual y emocional, los que la ejerzan. Obviamente no se cumple
  esta premisa... En estas paginas
  intento analizar los factores intervinientes en este quiebre social, que
  impide lograr una representación idónea de la sociedad, que
  satisfaga/contenga sus demandas. Un "camino-solución"
  posible para la construcción progresiva, colectiva e inteligente
  de una organización socio-política que debata/confronte/opere para lograr
  los mecanismos selectivos que permitan acceder a ser representados por
  quienes tengan el nivel intelectual y moral acorde  (Proyecto  En el titulo III, aportes e interrogantes puntuales sobre las actividades
  derivadas del accionar político ( economía,
  educación, justicia, salud, etc.), desde mi óptica personal como ciudadano y
  ex-técnico del Estado Nacional. En el IV, la evolución de mi desarrollo
  personal, en mi actividad social, laboral y educativa. Integración de
  conocimientos. La posibilidad consecuente de lograr una conciencia simétrica
  con los que ostentaban el conocimiento, que originalmente me excedía. Lograr
  la posibilidad de aportar algo, eliminando la creencia de que todo esta preestablecido por otros, superiores y asimétricos,
  sin contar con nuestro aporte. Si Ud. se ha tomado el trabajo de leer en
  casi su totalidad este periódico que contiene las referencias del ensayo,
  notara que en su transcurso he reiterado conceptos que son las bases
  esquemáticas de mi pensamiento en lo social y en lo político, así que para no
  ser más denso si quiere profundizar en el mismo tiene dos opciones: dirigirse
  al resumen se limita a los títulos I y II, base de la obra. Asimismo se adicionó el índice
  temático completo del ensayo como referencia. Referencias personales: soy porteño del
  49. Hace más de veinte años que vivo en el conurbano bonaerense (oeste).
  Ecuación personal: buen tipo, estaño y fines trascendentes ( síntesis de
  transcurrir mi infanto-adolescencia en el barrio de  
 |